NUEVAS MEDIDAS RESTRICTIVAS EN BOGOTÁ
El secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, anuncia nuevas medidas en Bogotá para enfrentar la pandemia por COVID-19.
Encuentre aquí toda la actualidad del sector del Transporte Especial del país.
El secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, anuncia nuevas medidas en Bogotá para enfrentar la pandemia por COVID-19.
“En la unión se hace la fuerza” frase que en este momento tiene gran valor, donde Acoltés, gremios empresariales y autoridades distritales están trabajando conjuntamente para generar soluciones y nuevas alternativas estratégicas para mitigar las medidas restrictivas y así lograr reactivar la economía del país.
El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, sancionó la reforma al Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (CPACA), aprobada por el Congreso de la República, tras el proyecto que a instancias suyas presentó la Sala Plena del Consejo de Estado.
Mediante el trabajo conjunto del Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Transporte y el Banco de Desarrollo Empresarial de Colombia (Bancoldex), se activó la segunda fase de la línea de crédito “Transporte Responde II”, con un cupo de $715.000 millones, al cual beneficiara empresarios de diferentes actividades de modos terrestre, marítimo fluvial y aéreo podrán acceder a los créditos.
Bogotá estará en aislamiento general desde este viernes 22 de enero a las 8:00 p.m. y hasta lunes 25 de enero a las 4:00 a.m.
La Superintendencia de Transporte publicó el borrador de su Circular Única en la página web, para que los supervisados y los ciudadanos interesados la consulten y envíen sus comentarios antes del 12 de febrero de 2021 al correo del Superintendente, camilopabon@supertransporte.gov.co.
A pesar del estado de emergencia sanitaria y económica que ha estado enfrentado el país desde el 2020, la adquisición de vivienda súper cifras históricas. El presidente Iván Duque explico que el motivo de este aumento, fue la venta de vivienda de interés social. Esto también mejoró los índices de pobreza, ya que la población vulnerable tuvo la oportunidad de acceder a este derecho
Considerando la propuesta de laSuperintendencia de Transporte para consolidar el proyecto de Circular Única (consultar borrador en: https://www.supertransporte.gov.co/index.php/participacion-ciudadana/convocatoria-para-la-construccion-colectiva-de-la-circular-unica-14-01-2021/) para que los supervisados y los ciudadanos interesados la consulten y envíen sus comentarios.
La alcaldesa Claudia López anunció nuevas medidas que tienen objetivo seguir haciendo frente al segundo pico de COVID-19 en Bogotá. Las mismas empezarán a regir a partir del martes 19 de enero en Bogotá. En reunión con autoridades nacionales y distritales de salud se determinó que la ciudad continuará con restricción de movilidad nocturna desde las 8:00 p.m. hasta las 4:00 a.m., a partir de este martes 19 de enero, y hasta el jueves 28 de enero.
ACOLTÉS, Gremio representativo nacional del Transporte Terrestre Automotor Especial, en sus modalidades de transporte escolar, empresarial, usuarios de la salud y turístico, solicita al gobierno nacional, ser incluido en la Primera Fase y Primera Etapa del Plan Nacional de Vacunación.
Medellín se ha ido fortaleciendo en el área de la ciencia, tecnología e innovación en el contexto nacional y de América Latina, ya que la ciudad ha venido incorporado de forma acertada estrategia en distintos ecosistemas de innovación que concentran a instituciones, emprendedores y sectores de la academia.
Las nuevas medidas de restricción darán inicio a partir del 16 de enero de 2021. Los hoteles, los gastrobares y parques no serán incluidos en la implementación del pico y cédula. Continua el teletrabajo y trabajo en casa. Gobernaciones y alcaldías se les autoriza para tomar medidas en caso de aumento en camas UCI.