Alcaldesa de Bogotá Claudia López en rueda de prensa declaró Alerta Roja en la ciudad. Sostiene que la nueva cepa del Covid-19 está circulando por las localidades, esto debido al rápido incremento de hospitalización que se está presentando. Usaquén es la localidad con mayor demanda, seguida de Kennedy, Engativá, Suba, Ciudad Bolívar y Bosa.
Por: Mónica Ivett Méndez / prensa@acoltes.org
Es probable que la nueva cepa de Covid-19 se extiende desde Reino Unido haya llegado a Bogotá debido al aumento disparado de los contagios y a una mayor carga viral de los pacientes, sostiene la mandataria.
En rueda de prensa la Alcaldesa enfatizó que “Este segundo pico está siendo mucho más drástico de lo estimado, no sólo por mayor número de contactos y contagios sino por mayor carga viral identificada en los positivos, lo cual dispara la transmisibilidad”. Ante esta situación, la Alcaldesa López decretó alerta roja en la capital del país y en su sistema hospitalario, “se declara la restricción total de la movilidad en todo Bogotá a partir de este jueves 7 de enero a las 11:59 p.m y hasta el próximo martes 12 de enero a las 4:00 a.m.”, indicó
Las medidas tomadas el día de hoy se basa en:
1. Se declara alerta roja en la ciudad.
2. Acatar las instrucciones del Gobierno Nacional y declarar restricción total de la movilidad en Bogotá desde el jueves 7 de enero a las 11:59 pm hasta el martes 12 de enero a las 4:00 am
3. Acatar instrucciones del Gobierno Nacional de declarar toque de queda nocturno desde las 8:00 pm hasta las 4:00 am desde el martes 12 de enero hasta el domingo 17 de enero
4. Mantener la cuarentena estricta en las localidades de Usaquén, Suba y Engativá hasta el 17 de enero a las 11:59 pm
5. A partir del martes 12 de enero continuar cuarentena estricta en las localidades de Kennedy, Fontibón, y Teusaquillo hasta el 21 de enero a las 11:59 pm
6. Se solicita a los viajeros EXTREMADOS cuidados durante el retorno a la ciudad.
A estas medidas se sostiene la ley seca y el tránsito restringido mediante el pico y cédula. Cabe destacar la importancia de implementar las bioseguridades como el uso correcto del tapaboca, el distanciamiento físico y el continuo lavado de manos.
Foto cortesía Alcaldía de Bogotá