La importancia de las actividades presenciales y permitir dar a los estudiantes espacios de recreación y aprendizaje presencial son motivos para la reactivación de las clases de manera gradual, progresiva y segura, hoy 15 de febrero los colegios públicos en Bogotá dieron inicio a la primera jornada de reapertura en los centros educativos.
El Colegio San Lucía (IED), Montebello (IED), Debora Arango Pérez (IED), Gimnasio Sabio Caldas (IED), Rogelio Salmona (IED), Enrique Olaya Herrera (IED), Bellavista (IED) y José Feliz Restrepo (IED) son los ocho (8) colegios distritales públicos que reactivaron sus clases presenciales de 130 colegios distritales que están autorizados con las medidas de bioseguridad.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López recibió en los centros educativos a las niñas y niños que iban llegando, a su vez, manifestó su agradecimiento a maestras y maestros que entendieron la importancia de regresar a los espacios educativos de manera presencial, “hemos iniciado este proceso con todas las garantías de bioseguridad. Que no haya covid no puede ser una condición para que los niños regresen a la presencialidad, porque seguramente va a estar con nosotros por años. Con bioseguridad y decisión vamos a garantizar el retorno gradual, progresivo y seguro de las niñas y niños a las aulas”, aseguró la alcaldesa.
Por su parte, la secretaria de Educación, Edna Bonilla Sebá, garantiza que las instituciones que regresan a la presencialidad no solo cuenten con la habilitación de reapertura, en la que la Secretaría de Salud verifica los protocolos de bioseguridad, sino con los procesos de alistamiento (demarcación de zonas escolares, verificación de ventilación, entre otras) y la flexibilización curricular.
Según la Secretaria de Educación, actualmente se han se han habilitado 1.063 instituciones para la reapertura, distribuidas así: 138 colegios públicos, 708 jardines infantiles y colegios privados, 73 Instituciones de Educación Superior, 124 Instituciones de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, 16 sedes del SENA y 4 establecimientos de educación informal.