Las actividades escolares se realizarán bajo la modalidad ‘No presencial’ a través de la estrategia . El calendario académico inicia el 25 de enero, como lo establecido en la Resolución 1739 del 30 de octubre de 2020. El autocuidado, uso del tapabocas, lavado regular de manos y distanciamiento, hacen ahora parte del proceso de formación que la escuela debe impulsar con la corresponsabilidad de las familias y/o cuidadores.
Prensa Acoltes / prensa@acoltes.org
Fuente: Prensa Secretaria de Educación del distrito.
La Secretaría de Educación del Distrito emitió este 12 de enero la Circular 001 de 2021 en la que entrega orientaciones para las dos primeras semanas de desarrollo institucional del año y el proceso de flexibilización escolar en el marco del inicio del calendario escolar 2021 y el Plan de Reapertura Gradual, Progresiva y Segura R-GPS. El calendario académico para las niñas, niños y jóvenes del sistema educativo público de Bogotá inicia el 25 de enero.
La presente circular da orientaciones sobre la situación de salud pública y la articulación y continuidad del proceso R-GPS; sobre la pedagogía del re-encuentro y la necesidad de generar espacios durante las primeras semanas de la reapertura para fortalecer la dimensión relacional de la comunidad educativa y los elementos que podrán considerarse para la flexibilización escolar en esta vigencia, en el marco del plan de R-GPS del Sistema Educativo de Bogotá D.C.
La Secretaría de Educación realizó la contratación e inició la ejecución de obras de mejoramiento para 110 sedes educativas, con reparaciones en temas de baños, cubiertas, mejoramiento de aulas y de espacios de recreación, entre otras. Asimismo, se realizó el proceso de adquisición de tapabocas para los estudiantes a través la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente. En este proceso hasta el momento se han adquirido 1.031.896 tapabocas en material textil lavable.
Resaltando lo expresado por la Ministra de Educación María Victoria Angulo durante los últimos meses de 2020 se realizaron pilotos de R-GPS que permitieron identificar los aspectos que se deben priorizar esfuerzos para la preparación e implementación de los protocolos de bioseguridad, de conformidad con la normatividad distrital, nacional y las orientaciones que para el efecto ha propuesto la Secretaría de Educación del Distrito.
La Secretaria de Educación del Distrito, Edna Bonilla Sebá reiteró que “considerando la situación que afrontamos como ciudad, seguiremos manteniendo una comunicación constante con las comunidades educativas y, en todo caso, mientras persista la Alerta Roja Hospitalaria declarada en la ciudad de Bogotá, las actividades escolares se realizarán bajo la modalidad No Presencial”.
Debido a la nueva realidad, los centros educativos no podrán operar como lo hacía antes de la pandemia. El autocuidado, uso del tapabocas, lavado regular de manos y distanciamiento,hacen ahora parte del proceso de formación que la escuela debe impulsar con la corresponsabilidad de las familias y/o cuidadores.
Consulta la circular aquí