Reconociendo la importancia del sector transporte en la recuperación económica del país el Ministerio de Transporte, Fondo de Mitigación de Emergencias y Bancóldex, por segunda vez ofrecen solución de crédito dirigida a la liquidez que las empresas requieren para la reactivación de su economía. Esta información es suministrada mediante la circular 054 de fecha 30 de diciembre de 2020.
Por: Mónica Ivett Méndez / prensa@acoltes.org
Destacando la importancia del sector transporte en la economía del país el Ministerio de Transporte, el Fondo de Mitigación de Emergencias y Bancóldex, anunciaron la línea de crédito Transporte Responde II la cual pone a disposición un monto aproximado de $ 715.000 millones para apoyar la reactivación económica del sector transportador del país. Esta línea de crédito va para las Mipymes y grandes empresas del sector transporte.
Los montos máximos por empresas son:
- Micro empresas hasta $ 100 millones
- Pequeñas empresas hasta $500 millones
- Medianas empresas hasta $ 1.000 millones
- Grandes empresas hasta $ 3.000 millones
Las condiciones para que la empresa puede adquirir este crédito, se basa en: con un año periodo de gracias
- Tasa a los intermediarios financieros: Créditos con pago de intereses mensuales IBR NMV + 0%
- Créditos con pago de intereses trimestrales IBR NMV + 0,2%
- Plazo de pago hasta 3 años
- Periodo de gracia hasta 12 meses
La vigencia de estos cupos es hasta agotar los recursos aportados por el Fondo de Mitigación de Emergencia FOME o hasta que el Comité de Administración del FOME decida dar por terminada la línea de crédito.
Los intermediarios para este financiamiento son bancos, corporaciones financieras, compañías de financiamiento, cooperativas de ahorro y/o crédito, de aporte y crédito o multiactivas, caja de compensación, fondo de empleados, intermediarios nacionales con cupo Bancólex, gremios y empresarios. En cualquier caso, esta oferta deberá contemplar una reducción en la tasa de interés a los beneficiarios.
Los beneficiarios para el financiamiento son las empresas de transporte, personas naturales o jurídicas, incluyendo propietarios y conductores, que tengan como actividad principal en su certificado de Cámara de Comercio o RUT cualquiera de las actividades económicas como: transporte de pasajeros, mixto, carga por carretera, transporte marítimo y fluvial.
En vista de esta noticia el Dr. Lupoani Sánchez Celemín, Presidente Ejecutivo de Acoltés expresa “en medio de esta emergencia sanitaria que seguimos viviendo tenemos noticias importantes y buenas para su empresa, contamos con el nuevo programa de crédito, siendo un esfuerzo de la Ministra de Transporte Ángela María Orozco, Fondo de Mitigación de Emergencias y Bancóldex, esto es un ejemplo para mantenernos unidos y seguir luchando, vamos para adelante dando un salto de esperanza para este 2021”, sostuvo.
Esta oportunidad permite un alivio a las empresas transportadoras para seguir contribuyen con la economía del país.
Consulte esta circular aquí