NUEVAS MEDIDAS RESTRICTIVAS EN BOGOTÁ
El secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, anuncia nuevas medidas en Bogotá para enfrentar la pandemia por COVID-19.
El secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, anuncia nuevas medidas en Bogotá para enfrentar la pandemia por COVID-19.
“En la unión se hace la fuerza” frase que en este momento tiene gran valor, donde Acoltés, gremios empresariales y autoridades distritales están trabajando conjuntamente para generar soluciones y nuevas alternativas estratégicas para mitigar las medidas restrictivas y así lograr reactivar la economía del país.
La Superintendencia de Transporte publicó el borrador de su Circular Única en la página web, para que los supervisados y los ciudadanos interesados la consulten y envíen sus comentarios antes del 12 de febrero de 2021 al correo del Superintendente, camilopabon@supertransporte.gov.co.
A pesar del estado de emergencia sanitaria y económica que ha estado enfrentado el país desde el 2020, la adquisición de vivienda súper cifras históricas. El presidente Iván Duque explico que el motivo de este aumento, fue la venta de vivienda de interés social. Esto también mejoró los índices de pobreza, ya que la población vulnerable tuvo la oportunidad de acceder a este derecho
Considerando la propuesta de laSuperintendencia de Transporte para consolidar el proyecto de Circular Única (consultar borrador en: https://www.supertransporte.gov.co/index.php/participacion-ciudadana/convocatoria-para-la-construccion-colectiva-de-la-circular-unica-14-01-2021/) para que los supervisados y los ciudadanos interesados la consulten y envíen sus comentarios.
ACOLTÉS, Gremio representativo nacional del Transporte Terrestre Automotor Especial, en sus modalidades de transporte escolar, empresarial, usuarios de la salud y turístico, solicita al gobierno nacional, ser incluido en la Primera Fase y Primera Etapa del Plan Nacional de Vacunación.
Las nuevas medidas de restricción darán inicio a partir del 16 de enero de 2021. Los hoteles, los gastrobares y parques no serán incluidos en la implementación del pico y cédula. Continua el teletrabajo y trabajo en casa. Gobernaciones y alcaldías se les autoriza para tomar medidas en caso de aumento en camas UCI.
Debido al caso de emergencia que se está presentando en varias ciudades del país por el aumento de casos Covid-19, autoridades han tomado diferentes medidas encaminadas a frenar el segundo pico de la pandemia
Todos los usuarios deben aceptar las nuevas condiciones de servicio si quieren seguir usando WhatsApp. Telegram superó los 500 millones de personas que usan la plataforma. La plataforma de mensajería con estas medidas desea apoyar la compra –venta de las empresas que la utilizan para tal fin. Con estas condiciones WhatsApp solo quiere “aumentar la transparencia”.
Se aplaza para el 19 de marzo vencimiento de ICA del régimen común con declaración anual y RetelCA. Para el régimen preferencial, el vencimiento se extendió hasta el 29 de enero de 2021. Distrito tomó la decisión por las medidas de cuarentena de la ciudad y para darles tiempo a los contribuyentes de preparar la información.
Min Educación llama al regreso de clases mediante el modelo alternativo de manera gradual, progresiva y segura. Es importante los espacios presencial para consolidad los aspectos emocionales y sociales de los niños, jóvenes y adolescentes. Los padres tendrán la decisión de integrar a sus hijos a los centros educativos de manera presencial.
Principales ciudades del país establecieron medidas de confinamiento para lograr reducir la ocupación de las camas UCI y los contagios por covid-19. Algunas medidas aplicadas son restricción de movilidad, aplicación del pico y cédula, ley seca, entre otras decisiones. Autoridades insisten en extremar el autocuidado como distanciamiento físico, uso correcto del tapabocas y constante limpieza de manos con agua y jabón.