
El pasado 20 de noviembre de 2025, Acoltés sostuvo una reunión estratégica con la Red Integral de Seguridad en el Transporte (RISTRA) y la Dirección de Protección y Servicios Especiales de la Policía Nacional (DIPRO), con el propósito de analizar las principales problemáticas que enfrenta el Transporte Especial en las carreteras de Colombia y definir acciones conjuntas para mejorar las condiciones de seguridad y formalidad del sector.
Durante el encuentro se revisaron situaciones críticas que impactan a empresas, usuarios y operadores, especialmente el hurto a pasajeros, la necesidad de fortalecer el uso del FUEC electrónico, y el debate sobre la formalización de los motocarros en diferentes municipios del país. Cada tema fue abordado desde un enfoque preventivo, buscando soluciones prácticas y una mayor articulación entre autoridades y prestadores del servicio.

Uno de los puntos destacados fue la importancia de que las empresas del sector comprendan y reconozcan el rol fundamental de la DIPRO, entidad clave en la protección de los servicios turísticos y en la seguridad de las operaciones en carretera. Acoltés reiteró el compromiso gremial de trabajar de la mano con esta dirección policial para garantizar entornos seguros, acompañamiento permanente y una comunicación fluida en todo el territorio nacional.
Por su parte, RISTRA presentó los avances de su estrategia de prevención y recordó la existencia de la Línea Anticorrupción 157, un canal oficial dispuesto para denunciar hurtos, extorsiones, presuntos actos de corrupción o cualquier situación que atente contra la seguridad del transporte. Este mecanismo permite activar protocolos de respuesta inmediata, facilitando la intervención de las autoridades y la protección de los ciudadanos.
La reunión concluyó con el compromiso de continuar construyendo una agenda de trabajo conjunta que permita fortalecer la seguridad en las vías, promover la formalidad y respaldar a las empresas asociadas y amigas del Transporte Especial. Desde Acoltés, se reafirma que la articulación con RISTRA y la DIPRO es esencial para preservar la integridad del sector, mejorar la calidad del servicio y garantizar la protección de quienes se movilizan por las carreteras del país.
Durante el encuentro se revisaron situaciones críticas que impactan a empresas, usuarios y operadores, especialmente el hurto a pasajeros, la necesidad de fortalecer el uso del FUEC electrónico, y el debate sobre la formalización de los motocarros en diferentes municipios del país. Cada tema fue abordado desde un enfoque preventivo, buscando soluciones prácticas y una mayor articulación entre autoridades y prestadores del servicio.
El pasado 20 de noviembre de 2025, Acoltés sostuvo una reunión estratégica con la Red Integral de Seguridad en el Transporte (RISTRA) y la Dirección de Protección y Servicios Especiales de la Policía Nacional (DIPRO), con el propósito de analizar las principales problemáticas que enfrenta el Transporte Especial en las carreteras de Colombia y definir acciones conjuntas para mejorar las condiciones de seguridad y formalidad del sector.
Uno de los puntos destacados fue la importancia de que las empresas del sector comprendan y reconozcan el rol fundamental de la DIPRO, entidad clave en la protección de los servicios turísticos y en la seguridad de las operaciones en carretera. Acoltés reiteró el compromiso gremial de trabajar de la mano con esta dirección policial para garantizar entornos seguros, acompañamiento permanente y una comunicación fluida en todo el territorio nacional.

Por su parte, RISTRA presentó los avances de su estrategia de prevención y recordó la existencia de la Línea Anticorrupción 157, un canal oficial dispuesto para denunciar hurtos, extorsiones, presuntos actos de corrupción o cualquier situación que atente contra la seguridad del transporte. Este mecanismo permite activar protocolos de respuesta inmediata, facilitando la intervención de las autoridades y la protección de los ciudadanos.
La reunión concluyó con el compromiso de continuar construyendo una agenda de trabajo conjunta que permita fortalecer la seguridad en las vías, promover la formalidad y respaldar a las empresas asociadas y amigas del Transporte Especial. Desde Acoltés, se reafirma que la articulación con RISTRA y la DIPRO es esencial para preservar la integridad del sector, mejorar la calidad del servicio y garantizar la protección de quienes se movilizan por las carreteras del país.