Como se socializó en la edición número tres de NOTIACOLTÉS, publicado el pasado 13 de noviembre del 2025, el Ministerio de Transporte presentó el proyecto que introduce cambios profundos al Decreto 1079 de 2015, con impacto directo en la operación del Transporte Terrestre Automotor Especial.
Entre los puntos más relevantes se destacan:
- Ajustes al Plan de Rodamiento, que deberá demostrar la utilización real de la flota y soportar cualquier solicitud de incremento de capacidad.
- Nuevas reglas para los contratos de servicio, incluidos los contratos con particulares y con empresas de pasajeros por carretera.
- Requisitos más estrictos de habilitación, que exigen solidez administrativa, financiera, contable y operativa, así como programas claros de reposición, mantenimiento, seguridad vial, SARLAFT y PESV.
- Cambios en el manejo de seguros y primas, con mayor transparencia frente a los propietarios y registro en el RUNT.
- Redefinición de la capacidad transportadora, exigencia de propiedad mínima de flota y nuevas condiciones para su incremento.
- Modificaciones al contrato de vinculación y a las causales y procedimientos de desvinculación de vehículos.
- Posibilidad de cambio de modalidad (Especial a carretera o mixto) bajo requisitos técnicos.
- Ampliación de las obligaciones empresariales, incluyendo mantenimiento preventivo bimestral, indicadores de operación, controles de alcohol y SPA, reporte de siniestros y registros obligatorios en plataformas del Ministerio.
Dado el alcance de estos cambios, es fundamental consolidar una posición gremial sólida y argumentada que recoja las realidades operativas, jurídicas y financieras de nuestras empresas afiliadas.
Plazo para remitir observaciones
Invitamos a todas las empresas asociadas a ACOLTÉS a enviar sus comentarios y observaciones sobre este proyecto a más tardar:
📅 Jueves 20 de noviembre de 2025, antes del mediodía (12:00 m)
al correo electrónico:
📧 asistenciapresidencia@acoltes.org
Con estas observaciones, ACOLTÉS elaborará un documento oficial gremial, que será radicado ante las autoridades competentes el día viernes 21 de noviembre de 2025, en representación del Transporte Especial.
Se sugiere que las observaciones sean claras, concretas y sustentadas, indicando al menos:
- Empresa, NIT y ciudad.
- Artículo o tema del proyecto al que se refiere el comentario.
- Propuesta de ajuste o redacción alternativa, cuando aplique.
La participación de cada empresa es clave para defender un marco regulatorio que garantice seguridad jurídica, competitividad y sostenibilidad para el Transporte Especial en Colombia.