La Asociación Colombiana del Transporte Terrestre Automotor Especial – ACOLTÉS participó activamente en la más reciente Reunión General de la Mesa Sectorial de Transporte, espacio en el que se abordaron temas estratégicos para el fortalecimiento del sector y la articulación público–privada.

Durante la jornada, se anunció la Mesa de Diálogo con el Ministerio de Transporte, programada para el 28 de noviembre de 8:00 a.m. a 12:00 m., cuyo propósito será consolidar la gestión y la transferencia de conocimiento estratégico entre los diferentes actores del transporte. Este encuentro busca promover una visión conjunta entre el Gobierno y el sector privado, facilitando el cruce de proyectos, la identificación de brechas y la definición de rutas de acción coordinadas que impulsen la competitividad y sostenibilidad del sector.

En el marco de la reunión, se otorgó un reconocimiento especial a Gustavo Fonseca, Coordinador de Relaciones Laborales y Jurídicas de la empresa asociada BERLINASTUR S.A., por su compromiso, liderazgo y valiosos aportes a la Mesa Sectorial. Desde ACOLTÉS extendemos nuestras felicitaciones por este merecido reconocimiento. 👏

Asimismo, se desarrolló la conferencia “El presente y futuro del diésel en el sector transporte”, a cargo de Juan David Sotelo, representante de Innova Diesel Colombia.


El ponente destacó los principales desafíos y oportunidades que enfrenta el país frente a la transición energética:

 

🔹 Desafíos

     

      • Reducir emisiones sin afectar la competitividad económica.

      • Equilibrar subsidios con sostenibilidad fiscal.

      • Afrontar la presión internacional por la descarbonización.

      • Gestionar la transición sin desestabilizar el sector logístico.

    🔹 Oportunidades

       

        • Innovación en diésel renovable y sintético (e-diésel).

        • Desarrollo de tecnologías híbridas diésel–eléctricas.

        • Fortalecimiento de la industria nacional de biodiésel.

        • Implementación de políticas integrales que armonicen desarrollo y sostenibilidad.

      Finalmente, se resaltó que el diésel continúa siendo un combustible clave en la transición hacia un transporte sostenible, por su eficiencia energética, capacidad de carga y papel esencial en la economía nacional.
      El proceso de transición debe ser gradual y realista, integrando tecnologías limpias sin comprometer la estabilidad del sector.

      Colombia avanza hacia un futuro en el que el diésel y las nuevas energías convivan para garantizar una movilidad eficiente, un desarrollo económico sólido y una responsabilidad ambiental compartida

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *