En un paso clave para la defensa técnica del sector, Acoltés presentó al Ministerio de Transporte sus observaciones formales a la tercera versión del proyecto que busca modificar la reglamentación del Transporte Especial contenida en el Decreto 1079 de 2015. La comunicación oficial, enviada mediante el oficio O.P. 212, fue radicada oportunamente ante la Viceministra de Transporte, con un análisis de 20 folios que recoge los puntos críticos, las alertas y las propuestas constructivas del gremio.
El documento destaca que, si bien el Ministerio ha avanzado en ajustes normativos necesarios, persisten aspectos que podrían poner en riesgo la formalidad, la calidad del servicio y la competitividad empresarial del sector. Entre las principales preocupaciones, Acoltés señala la flexibilización de requisitos de habilitación —una medida que, según advierte, incrementaría la informalidad— y la posibilidad de permitir el cambio de modalidad de vehículos, lo que abriría la puerta a prácticas deshonestas ya vividas hace más de una década.
El análisis también objeta la exigencia de un concepto favorable de la Superintendencia de Transporte para trámites de capacidad transportadora, por considerarlo una vulneración al debido proceso y una barrera que haría aún más lentos los procedimientos operativos del sector. Adicionalmente, se advierte la ausencia de una memoria justificativa sólida, requisito indispensable en cualquier proyecto regulatorio de alcance nacional.
Acoltés respalda varios artículos del proyecto, pero propone ajustes técnicos para garantizar claridad jurídica y eficiencia administrativa. Dentro de las recomendaciones se encuentran: ampliar los plazos para copar capacidad transportadora, implementar trámites electrónicos, fortalecer los requisitos de formación de conductores y monitores escolares, y mantener herramientas de control como el Registro Nacional de Conductores de Transporte Especial, cuya eliminación es rechazada por el gremio.
La comunicación reitera, además, la urgencia de avanzar definitivamente en el FUEC electrónico, instrumento que —según ha insistido el gremio— es determinante para frenar la contratación informal y mejorar la trazabilidad operativa del servicio.
Acoltés dejó abierta su disposición para ampliar el contenido del análisis, explicar cada observación en detalle y contribuir de manera directa a una reglamentación moderna, práctica y alineada con las necesidades reales del Transporte Especial en Colombia.