Nuestro Presidente Ejecutivo, Lupoani Sánchez Celemín, las gerentes de nuestras empresas asociadas Laura Calderón de Transportes Calderón, Ángela Galindo de Coinvertur y Felipe Parra, abogado de Coomotor,  se reunieron con el Superintendente de Transporte, Dr. Alfredo Enrique Piñeres Olave, para abordar una agenda gremial clave que recogió las preocupaciones más urgentes del sector frente a actuaciones sancionatorias, uso irregular de herramientas tecnológicas y aplicación de normas administrativas.

Durante el encuentro se revisaron casos concretos de empresas como Transportes Calderón, afectadas por multas reiterativas y desproporcionadas, así como denuncias sobre malas prácticas en el manejo de foto multas en municipios como Zona Bananera, Fonseca, Agustín Codazzi, Aracataca y Fundación. También se expuso el caso Coinvertur, en el cual la empresa recibió un cobro coactivo sin notificación previa ni claridad sobre la infracción, pese a haber solicitado información mediante radicado formal. Casos que evidencian la incongruencia entre resoluciones de sanción y apertura que esta Entidad está imponiendo con valores distintos por una misma conducta, generando inseguridad jurídica en las empresas del sector.

Otros temas tratados incluyeron la aclaración sobre el uso de vehículos de placa amarilla en contratos de Transporte Especial, que, en departamentos como Casanare, las empresas petroleras están contratando.  Frente a esta problemática el Superintendente nos informó que el día de mañana se realizará una reunión en Cinema Casanare, para discutir esta problemática con los empresarios del sector.

Asimismo, ACOLTÉS, reiteró la solicitud de ampliación de plazo para implementar el SARLAFT (Resolución 2328) y al respecto, nos confirmó el Superintendente que se expedirá en los próximos días una resolución ampliando el plazo por 6 meses más y posiblemente la SuperTransporte tendrá el curso gratuito de Oficial de Cumplimiento para sus vigilados.

Finalmente, con esta gestión, ACOLTÉS reafirma su compromiso de defensa técnica y jurídica del gremio, promoviendo la transparencia institucional y la equidad en la aplicación de la norma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *