Somos una empresa impulsada por una misión

Sobre Acoltés

Conoce más sobre Nosotros

La Asociación Colombiana del Transporte Terrestre Automotor Especial, es una entidad gremial sin ánimo de lucro, de derecho privado, cuyo objetivo principal, es la defensa y representación de las empresas asociadas de Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor Especial y de los demás sujetos que se dediquen a esta actividad industrial. Acoltés fue fundada el 5 de mayo de 1999 en la ciudad de Bogotá, por siete empresarios del Transporte Especial: Sociedad Transportadora Pubadi, Turestur, Transportes Especiales el Vencedor, Turismo Yep, Transportes T.V.O y Cotrautol, desde entonces, es hoy la entidad gremial asociativa de mayor importancia y representación en la modalidad de Transporte Terrestre Automotor Especial en Colombia, que: 

  • Promueve el desarrollo de esta industria.
  • Defiende los intereses de sus asociadas y de quienes se dedican a este servicio público.
  • Crece en forma permanente y está en constante proceso de transformación, para modernizarse y estar a la par de las necesidades de sus empresas asociadas. 

Lo que nos mueve

Defender los derechos e intereses de los asociados y velar por sus necesidades tanto corporativas como profesionales, para seguir contribuyendo al desarrollo y fortalecimiento del servicio de transporte terrestre especial.

Acoltés, será exaltado como el gremio más sólido del transporte terrestre automotor especial, con más de 25 años de servicio, sigue evolucionando y apoyando a sus asociados, con capacitación, crecimiento y visibilidad gremial ante los entes
gubernamentales.

El objeto social principal de Acoltés como persona jurídica, es la defensa de las empresas asociadas, de Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor Especial y de los demás sujetos que se dediquen a esta actividad industrial.
Compromiso, responsabilidad, solidaridad, respeto, igualdad y honestidad.

Vocación de servicio, libre voluntad para asociarse, ausencia de cualquier clase de discriminación, solución de conflictos mediante el diálogo y la conciliación, participación democrática en las deliberaciones y decisiones, coherencia, confianza y legitimidad.