English

Artículos

ESTAS SON LAS GRAVES FALLAS DE LAS RUTAS ESCOLARES EN BOGOTÁ

Por: Guillermo Reinoso Rodríguez - Twitter: @guirei24 / Articulo del TIEMPO 
Bogotá, 31 de marzo 2022.

 

Transporte escolar, ¿más inseguro hoy? 
Las autoridades de tránsito de Bogotá han encontrado vehiculos que no están habilitados, no tienen botiquín o el extintor éxpiro o incluso tienen escape de aceite.
 
Durante un operativo de control de las rutas escolares en la zona del parque El Tunal, en Tunjuelito, las autoridades de tránsito en Bogotá se encontraron un vehículo particular en el que eran transportados seis estudiantes. El automotor, tipo van, regularmente venía prestando ese servicio aunque no estaba autorizado.

Ante esto, los agentes civiles y policías de tránsito, quienes acompañaban al grupo de gerencia en vía de la Secretaría de Movilidad, ordenaron la inmovilización del carro y solicitaron a la institución educativa habilitar otro vehículo para el transbordo de los menores. El comparendo impuesto fue por destinar un vehículo a servicios diferentes establecidos en la ley, que tiene un costo un millón de pesos.
 
En otro operativo en Engativá fue hallado un vehículo de servicio especial prestando el servicio de transporte escolar a pesar de que no contaba con la documentación que lo habilitaba. El automotor también fue inmovilizado y la matrícula podría ser cancelada.
 
Estos son solo dos casos de incumplimientos detectados en los vehículos de transporte escolar en Bogotá. De hecho, en los operativos se han encontrado carros que no llevan el botiquín o el extintor está vencido o no tienen los distintivos que lo identifican como tal, los dispositivos luminosos están averiados o, incluso, presentan fugas de aceite en caja o motor. Desde el retorno a los colegios, a partir del 24 de enero, los agentes y policías de tránsito han impuesto 367 comparendos a rutas escolares, para cerca de ocho diarios. Del total de automotores amonestados, 21 fueron inmovilizados.
 
Ante esos hechos, Nicolás Correal Huertas, subsecretario de Gestión de la Movilidad, les hizo un llamado a los padres de familia, colegios, empresas y conductores sobre la corresponsabilidad de contar con vehículos seguros y señaló que con la estrategia de Ruta pila, con corte al 24 de marzo, se han revisado 1.798 vehículos.
 
(Le recomendamos: Bogotá refuerza su cerco de seguridad con 1.500 policías) En la capital, según el gremio del transporte especial -del que hace parten las rutas escolares–, el servicio es prestado por unos 31.000 vehículos, entre automóviles y buses (eso es el 40 % de las 95.641 rutas que hay en el país), que movilizan entre 1 millón y 1,2 millones de estudiantes todos los días.
 
Ante las graves fallas encontradas en los vehículos de transporte de estudiantes, surgen preguntas como ¿quién vigila que las rutas escolares cumplan con las disposiciones de ley?, ¿qué responsabilidad tienen las empresas que prestan el servicio? y ¿hasta dónde pueden ejercer vigilancia los colegios y padres de familia?

El problema es de plata  
"Si un vehículo tiene fallas es porque después de la pandemia muchos quedamos sin
un peso..."

Un dirigente y empresario del transporte escolar que pidió reserva del nombre le dijo a este diario que, en efecto, hay vehículos en la ciudad que prestan el servicio aunque no cumplen con el mantenimiento y no están en un estado adecuado para movilizar niños.
 
Explica que eso tiene origen en que los carros estuvieron casi dos años en parqueaderos y los propietarios o las empresas tienen el dinero para pagar el valor acumulado del estacionamiento pero no para hacerle el “mantenimiento completo”. Eso sin contar, agregó, que otros no han logrado aún recoger la plata para pagar el parqueadero.
 
“Si un vehículo tiene fallas es porque después de la pandemia muchos quedamos sin un peso, y como no hubo apoyo es posible que muchos estén en vía pública prestando el servicio sin el mantenimiento adecuado. Eso puede costar 2 o 4 millones de pesos”, señaló el empresario, quien sugirió que las autoridades distritales o incluso nacionales podrían ayudar a esos propietarios para que puedan “poner a tono sus vehículos”.
 
Mary Bottagisio Reyes, directora de la Fundación Liga contra la violencia vial, señala que la responsabilidad del control y vigilancia del transporte especial –donde también están transporte empresarial, usuarios de la salud y turismo– es de la Superintendencia de Transporte, pero que eso no se está cumpliendo no solamente en la capital, sino en muchas otras ciudades.
 
Bottagisio destaca que la Secretaría de Movilidad de Bogotá tiene el programa Ruta pila, que busca mejorar el transporte escolar, pero también señala que más allá de hacer operativos, imponer comparendos y reportar ante la Superintendencia no puede hacer más.

“La Secretaría de Movilidad no es competente para sancionar a la empresa de transporte especial, el único es la Superintendencia, que puede aplicarles sanciones a las empresas”, explica Bottagisio, quien aclara que los colegios tampoco es mucho lo que pueden hacer. “El colegio puede exigir lo que establece la ley, pero no comprobar que efectivamente se cumpla”, afirma la experta en transporte, quien no duda en señalar que los vehículos de transporte escolar “tienen bajo nivel de seguridad”.
 
Y recuerda que el Distrito tiene el Registro de Transporte Escolar, donde los establecimientos educativos presentan un informe anual de transporte escolar, lo que le permite a la Secretaría de Movilidad adelantar acciones de control sobre los vehículos, pero no todos los colegios cumplen.
 
Por su parte, Lupoani Sánchez Celemín, presidente ejecutivo de Acoltés (Asociación Colombiana del Transporte Terrestre Automotor Especial), reconoce que hay problemas en la prestación del servicio, pero señala que “no es por culpa de la normatividad”, la cual “es exigente y estricta”.

De acuerdo con el dirigente gremial, en este tema son varios los actores y todos deben ejercer vigilancia y control para que los vehículos cumplan con las normas, y cita a las autoridades de tránsito, colegios, que contratan el servicio; la asociación de padres de familia, los padres de familia, las empresas y conductores, el Ministerio de Transporte, la Superintendencia de Transporte y el Ministerio de Educación y la Secretaría de Educación. Estos últimos, según dijo, deben vigilar y apoyar a los colegios para que los contratos sean transparentes y se cumplan.
 
“Mi llamado es a que todos los actores hablemos el mismo idioma, que todos exijamos, no después de que ocurra un accidente”, insistió el Dr. Lupoani, quién pidió a las autoridades de tránsito de la ciudad restablecer las reuniones mensuales del sector que desde hace unos cinco años no se convocan.

Y las autoridades 
Al ser consultada sobre los fallas de las rutas escolares y los controles que se realizan en la ciudad, la Secretaría Distrital de Educación respondió que “en coordinación con la Secretaría de Movilidad y la Dirección de Tránsito de la Policía realiza controles operativos” a los vehículos de las rutas de colegios distritales y que, según el subsecretario del área de Acceso y Permanencia, Carlos Reverón, este año están previstas jornadas de Ruta pila en mayo y agosto.
 
“Las jornadas de Ruta pila, que se realizan dos veces al año, están orientadas a la mitigación de la accidentalidad de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes beneficiarios del programa de movilidad escolar (...)”
, señaló.
 
A su vez, la Superintendencia de Transporte recordó que son las empresas las que deben garantizar que los vehículos estén homologados y “en óptimas condiciones técnico-mecánicas”, y que la supervisión y control operativo está a cargo de las autoridades de tránsito, que en el caso de Bogotá es la Secretaría de Movilidad. En esos operativos pueden participar la Superintendencia y la Policía.
 
La entidad indicó que los colegios además de disponer del coordinador de ruta, deben supervisar las condiciones y cumplimiento de los contratos, observar la probidad y habilitación de la empresa, contar con un plan estratégico de seguridad vial y entregar a cada padre de familia copias del contrato, de la póliza y de la habilitación de la empresa.
 
En el caso de los colegios con vehículos propios, señala que también se rigen por las normas del transporte especial y deben asegurar que los automotores estén en óptimas condiciones.
 
Las 7 principales infracciones
  • No portar el Formato Único de Extracto de Contrato o portarlo vencido.
  • No tener completo el equipo de prevención y seguridad.
  • No llevar la leyenda ‘Escolar’ en la parte frontal y posterior del vehículo o llevarlas en adhesivo.
  • Portar el extintor vencido.
  • Vehículo con dispositivos luminosos averiados.
  • Vehículo con sillas sueltas.
  • Vehículo con fugas de aceite en caja o motor.
 




Comentarios






08/09/2022

ESTE MES DE SEPTIEMBRE COMENZÓ EL PROCESO DE MASIFICACIÓN DE LA CÉDULA ELECTRÓNICA Y DIGITAL

A partir de este mes de septiembre no se requerirá de una cita previa para su expedición, pues ahora solo es necesario acercarse a alguna de las sedes de la Registraduría, demostrar el pago y solicitar el documento. Beneficios de la expedición de la cédula de ciudadanía digital
Ver más
08/09/2022

ACOLTÉS SE PRONUNCIA TRAS ATENTADO A DIRECTIVO DE COOTRANSA EN LA COSTA ATLÁNTICA

Acoltés lamenta profundamente la situación de constantes amenazas y atentados hacia nuestras empresas Asociadas en todo el país. Hoy recibimos con tristeza lo que acontece con nuestra Cooperativa Cootransa en Sabanalarga, Atlántico y la acompaña en estos momentos de protesta, dolor, y angustia, en especial a su directivo, el señor Jorge Jiménez Mesino, quien fue sujeto de un atentado grave y delicado el día de ayer, por lo que todo nuestro gremio implora por su pronta recuperación y se solidariza con toda su familia, amigos y colegas.   
Ver más
01/09/2022

ACOLTÉS HOY HIZO UN COMPROMISO CON EL MINISTRO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO

En la mañana de hoy Acoltés a instancias de Aliadas se reunió con el Ministro de Comercio Industria y Turismo Germán Umaña Mendoza quien expuso que "todo proceso de turismo tiene que hacer la paz en Colombia", además se trataron puntos importantes. Nuestro Presidente Ejecutivo, Lupoani Sánchez Celemín, expuso el compromiso con el Transporte Terrestre Turístico Especializado ante el Ministro de Comercio Industria y Turismo en esta reunión:
Ver más
03/08/2022

ACOLTÉS COMO MIEMBRO DE ALIADAS REPRESENTÓ AL SECTOR DEL TRANSPORTE ESPECIAL EN SOCIALIZACIÓN DE LA NUEVA REFORMA TRIBUTARIA CON LA DIAN

Acoltés como miembro de Aliadas, participó en este importante diálogo con el designado Director de la Dian Dr. Luis Carlos Reyes para socializar las propuestas que sobre los temas de la Reforma Tributaria, presentará el gobierno del Presidente Gustavo el próximo 8 de agosto, luego de su posesión.
Ver más
21/07/2022

FORJANDO FUTURO PARA EL SECTOR TRANSPORTE Y NUESTRA MODALIDAD

Acoltés con Delegados del Consejo Directivo Nacional, representaron al Transporte Especial ante la Comisión de Empalme del Sector Transporte la cual fue coordinada por, Dra. María Constanza García, espacio en el que se presentó un importante documento con propuestas de política para la modalidad que servirá de base para el trabajo gremial que se adelantará con el nuevo Gobierno Nacional del Presidente Gustavo Petro a partir del próximo 7 de agosto. 
Ver más
21/07/2022

CHARLA APROPIACIÓN DE BOGOTÁ COMO DESTINO TURÍSTICO

Los invitamos a la charla Apropiación de Bogotá como Destino Turístico, un espacio en el que podrán fortalecer sus conocimientos sobre el turismo en Bogotá y apropiar la ciudad como destino turístico, tanto para los capitalinos, como para los turistas de todas las ciudades de nuestro país y extranjeros.
Ver más
19/07/2022

GRAN NOTICIA GREMIAL CONDECORACIÓN EN EL GRADO DE GRAN CRUZ AL MÉRITO TRANSPORTADOR

Nos congratulamos en informarles que nuestro Presidente Ejecutivo, Dr. Lupoani Sánchez Celemín, recibió en la tarde de hoy, la condecoración en el grado de Gran Cruz al Mérito Transportador por parte del Gobierno Nacional y el Ministerio de Transporte.
Ver más
08/07/2022

NO ENTREMOS EN LA CADENA DEL MIEDO, SIGAMOS TRABAJANDO POR COLOMBIA Y SU EMPRESA

Al ascender el precio del dólar se afecta el ritmo de la actividad económica a nivel global, por ello compartimos la percepción del exministro de Hacienda Rudolf Hommes, es momento de actuar ante la incertidumbre y estar al tanto de las políticas futuras para el desarrollo económico del país. no entremos en la cadena del miedo, sigamos trabajando por Colombia. En Latinoamérica las economías emergentes se han visto afectadas en diferentes dimensiones, pero en mayor proporción las monedas de Chile, Argentina, México, Brasil, Perú y Colombia.
Ver más
30/06/2022

HOY 30 DE JUNIO DE 2022 FINALIZA LA EMERGENCIA SANITARIA EN COLOMBIA

Hoy 30 de junio el gobierno establece que concluye la emergencia sanitaría por el COVID-19, por lo tanto, nos remontamos a la Circular 566211 de septiembre de 2020 que determinó en el análisis del Artículo 8. del Decreto 491 que todos los permisos, tarjetas de operación, entre otros documentos, que se venzan en tiempo de emergencia sanitaria se consideran renovados automáticamente por un mes adicional, es decir hasta el 30 de julio se pueden presentar estos documentos a la autoridad de tránsito sin que estén actualizados.
Ver más
30/06/2022

EN LA MESA DE DIÁLOGO CON EL GREMIO TRANSPORTADOR ACOLTÉS APOYÓ INICIATIVA DEL GAULA PARA QUE NUESTRAS EMPRESAS ADOPTEN UNA CULTURA DE AUTOPROTECCIÓN

Nuestro Presidente Ejecutivo expresó que el Transporte Especial en Colombia transporta a la población más sensible. Por ello, reconociendo la importancia de tener una cultura de autoprotección, le solicitó al Gaula:
Ver más
21/06/2022

Reunión de Aliados Estratégicos

Reunión convocada por la Dirección de Protección y Servicios Especiales, Área De Protección al Turismo y Patrimonio Nacional de la Policía Nacional especialmente para Acoltés, con el fin de conocer las problemáticas que afectan los entornos turísticos y generar propuestas de mitigación desde la misionalidad de Protección al Turismo y al transporte especial en general.
 
Ver más
07/06/2022

Lanzamiento de la Guía de Protección Contractual

Importancia que es para nuestro sector la elaboración de contratos de transporte con cláusulas equitativas que fomenten la confianza en los usuarios. Guía que tiene como objetivo acompañar a las empresas de transporte público en el cumplimiento de las normas sobre protección contractual de los usuarios, la prevención de cláusulas abusivas para construir un sector transporte transparente y dinámico.
 
Ver más
25/05/2022

PETICIONES DE ACOLTÉS AL NUEVO GOBIERNO NACIONAL

"Nuestro mensaje para los candidatos es que no puede haber programa de Gobierno que no toque al turismo en todas sus dimensiones, cualidades y condiciones, porque el turismo es jalonador de riqueza, empleo y vida empresarial,"comentó el Dr. Lupoani Sánchez Celemín, Presidente Ejecutivo de Acoltés.
Ver más
25/05/2022

ESTE DOMINGO 29 DE MAYO SON LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES ¿QUÉ DEBE TENER EN CUENTA PARA EJERCER SU DERECHO AL VOTO?

El próximo 29 de mayo podremos ejercer nuestro derecho a la democracia mediante el voto. Acoltés comparte algunas normas del Decreto número 830 de 2022, impuesto por el Ministerio del Interior, para la conservación del orden público durante el periodo de elecciones del nuevo Presidente y Vicepresidente de la Republica para el periodo 2022-2026. 
Ver más
25/05/2022

Siniestros viales, la mejor manera de afrontarlos

Colombia-2022. Los siniestros viales son aquellos percances que se relacionan con un vehículo y casi siempre suceden de modo inesperado. Se presentan por distintas razones como fallas mecánicas, errores humanos o factores ambientales.
Ver más
25/05/2022

¡ESTAMOS CUMPLIENDO LA MISIÓN!

Acoltés con Aliadas tendrá más visibilidad, fue posible reunirnos como gremio del Transporte Especial de forma directa con cada uno de los candidatos presidenciales para exponer peticiones claras en pro de la modalidad, siempre resaltando la importancia del sector en Colombia.
Ver más
18/05/2022

ACOLTÉS AGRADECE EL APOYO Y RECONOCIMIENTO POR NUESTRO ANIVERSARIO NÚMERO 23 

Expresamos inmensa alegría al tener su voto de confianza y apoyo al reconocer nuestra labor Gracias... Infinitas gracias por permitirnos ser el gremio más representativo del Transporte Especial en el país.
Ver más
16/05/2022

CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL 2022-2023

Elección del nuevo Consejo Directivo Nacional 2022-2023, directivos comprometidos, quienes al ser de distintas regiones brindarán una óptima representación a nivel nacional, trabajando de forma equitativa en pro del Transporte Especial con nuestros nuevos proyectos, para cumplir los objetivos propuestos este 2022.

 
Ver más
16/05/2022

Acoltés cumple 23 años de vida Jurídica

Hoy Acoltés con mucha alegría, celebra la gran trayectoria, perseverancia y honestidad que representa nuestra Asociación Colombiana de Transporte Terrestre Automotor Especial, seguiremos trabajando en pro de ustedes y de la modalidad y con certeza lograremos cumplir juntos y unidos, un año más de solo éxitos. Expresamos nuestra más grande gratitud a todos nuestros aliados y pilares por su confianza al reconocer nuestra labor festejando nuestro cumpleaños número 23.
Ver más
09/04/2022

ESTAS SON LAS GRAVES FALLAS DE LAS RUTAS ESCOLARES EN BOGOTÁ

Lupoani Sánchez Celemín, presidente ejecutivo de Acoltés, reconoce que hay problemas en la prestación del servicio, pero señala que “no es por culpa de la normatividad”, la cual “es exigente y estricta”. Por tanto, desde enero, agentes civiles y policias de transito, junto a la Secretaria de Movilidad, vienen realizando operativos de control en las rutas escolares.
Ver más