NO ENTREMOS EN LA CADENA DEL MIEDO, SIGAMOS TRABAJANDO POR COLOMBIA Y SU EMPRESA
Por: prensa acoltés / comunicaciones@acoltes.org
8 de julio de 2022.
Al ascender el precio del dólar se afecta el ritmo de la actividad económica a nivel global, pues este es un indicador que influye de forma directa en la importación, la exportación y en el crédito por el aumento a las tasas de interés, pues en el primer semestre de 2022 este tuvo un incremento del 7%, según el "Bloomberg Dollar Spot Index (BBDXY)".
En Latinoamérica las economías emergentes se han visto afectadas en diferentes dimensiones, pero en mayor proporción las monedas de Chile, Argentina, México, Brasil, Perú y Colombia. Por ello, ante esta situación histórica, donde se devalúa el peso colombiano con el 12.96% y persiste la devaluación del peso frente al dólar con una tasa representativa del mercado de $4.397, según la plataforma Set-FX.
Compartimos la percepción del exministro de Hacienda Rudolf Hommes, ya que es momento de actuar ante la incertidumbre y estar al tanto de las políticas futuras para el desarrollo económico del país. Invitamos a los gerentes de nuestras empresas asociadas a persistir y a continuar trabajando fuertemente por cumplir los objetivos y metas estructuradas para este 2022, además, siendo Acoltés, la asociación y el gremio más representativo del Transporte Especial en Colombia, miembro activo de Aliadas y Ctur, gremios de gremios, estaremos pendientes de la nueva Reforma Tributaría que el presidente Gustavo Petro está estructurando, pues con estos gremios estaremos en el Congreso de la República, para abogar porque las medidas que se pretenden tomar sean de beneficio para nuestras empresas asociadas.
Con estas premisas, nuestro mensaje es claro, no entremos en la cadena del miedo, sigamos trabajando por Colombia. De tal forma, lo ratificó el exministro de Hacienda Rudolf Hommes en su cuenta oficial de Twitter al decir que “no se ha logrado crear confianza sobre la evolución de la economía, pero sí sobre gobernabilidad. Va a ser necesario anunciar cuál va a ser la reforma tributaria y fiscal”, pues resaltó que la reactivación económica se encuentra en una situación compleja y es fundamental plasmar y ejercer una solución que conlleve a dar confianza a los empresarios colombianos.
Lo anterior, indica que al nuevo Gobierno le asiste a la necesidad de apuntar a la sostenibilidad tributaria y fiscal, para enfrentar los retos del desarrollo económico y social del país, para el próximo cuatrienio.
Acoltés su mano amiga, su apoyo y su respaldo.