Reunión de Aliados Estratégicos
Por: prensa acoltés / comunicaciones@acoltes.org
25 de mayo de 2022.
Reunión convocada por la Dirección de Protección y Servicios Especiales, Área De Protección al Turismo y Patrimonio Nacional de la Policía Nacional especialmente para Acoltés, con el fin de conocer las problemáticas que afectan los entornos turísticos y generar propuestas de mitigación desde la misionalidad de Protección al Turismo y al transporte especial en general.
Esta reunión se llevó a cabo bajo el liderazgo del señor Coronel Quilian Novoa, Subdirector de Servicios Especiales, donde se trataron problemáticas vigentes en los cinco servicios del Transporte Especial, tales como:
- Evidencia de informalidad del transporte de pasajeros, (Terminales de transporte y aeropuertos).
- Cambio de servicio de público a particular por el Gobierno mediante el Decreto 478 de 2021.
- Inseguridad a nivel nacional en el servicio empresarial y turístico por constantes atracos.
- Obtener una línea directa para el Transporte Especial además del 123 para comunicarse y denunciar la informalidad con los oficiales.
- Respecto al Fuec: Formato Único de Extracto de contrato, aún se exigen requisitos de la Resolución 1069 de 2015 que ya está derogada, por lo que se debe tener en cuenta para los controles la Resolución vigente 6652 de 2019.
- Falta de control con la contratación empresarial.
- Debe haber más control para los vehículos particulares que prestan servicio de Transporte Especial, así como sanciones para las empresas que no contratan con empresas debidamente habilitadas.
Soluciones o estrategias abordadas por la Dirección de Tránsito y Transporte (DITRA):
- Habilitadas 41 Seccionales de Tránsito y Transporte a nivel nacional.
- Actividades de prevención.
- Actividades de Control y Disuasión.
- Ordenes de comparendo.
- Vehículos inmovilizados.
- Informe Único de Infracciones al Transporte – IUIT.
- Despliegue operacional.
- Ejecución operacional.
- Control y disuasión.
- Articulación con el sector empresarial.
- Innovación Tecnológica: Centro de Análisis Estratégico Vial (CENAEV).
- Operaciones para desarticular grupos ilegales.
Compromisos:
- FUEC: Aplicación de la norma referente a la Resolución 06652 del 27 de dic de 2019, la cual indica que el FUEC se debe presentar de manera original, ya sea de forma física o electrónica. Por otra parte, como actualmente aún se están exigiendo requerimientos de la Resolución 1069, se acordó generar un documento con instrucciones específicas sobre este tema para las 41 seccionales, con lo que se espera dar solución al problema.
- Por requerimientos del MinTransporte y derechos de petición de algunas empresas en particular, se le solicitó a Acoltés enviar un listado de los vehículos que ya no están en sus empresas asociadas para verificar si están en actividad de informalidad, pues al tener dichas placas será posible verificar que estos cuenten con todos los documentos requeridos y de no ser así se procederá con la inmovilización.
- Para denunciar la informalidad que se evidencia mayormente en las terminales aéreas y terrestres, se acordó que se hará mediante una comunicación permanente con todas las empresas Asociadas a través del WhatsApp: 321 3941684 y con el Grupo Especial de la Red Integral de Seguridad en el Transporte (RISTRA).
- La Dirección Antisecuestro está pendiente ante cualquier solicitud de Acoltés con la fuerza especial antiextorsión, mediante un código QR disponible 24 horas, para poder resolver cualquier situación que se les presente a nuestras empresas asociadas de forma inmediata.
- Para el transporte escolar se realizan talleres de prevención y capacitación con la ANSV, con el fin de evitar la contratación ilegal por el desconocimiento de la normatividad. Por ello, Acoltés hará una solicitud a las 41 seccionales, para que realicen charlas con los padres de familia, con el objetivo de que conozcan la reglamentación actual de este servicio y evitar que tengan un problema penal y fiscal. Igualmente, se seleccionará un representante de cada región que sea parte de una empresa asociada a Acoltés con actores de tránsito para buscar disminuir y resolver problemáticas marcadas. Así mismo, se incentivará la responsabilidad de los alcaldes e inspectores con la contratación del Transporte Escolar.
- Acoltés invita a sus empresas asociadas a que se unan al Frente de Seguridad Empresarial de la Dijin, dirigido por la mayor Sonia Reyes, el cual integra a empresas de todos los sectores productivos en Colombia, para promover la seguridad empresarial a partir de la gestión del riesgo y el control conjunto de la criminalidad. Por lo que, para afiliarse a este Frente debe ingresar a la página oficial de la Policía Nacional www.policia.gov.co/fse/vinculacion en la sección: cómo vincularse al Frente de Seguridad Empresarial de la Policía Nacional y desarrollar las tres etapas impuestas, para obtener así sus múltiples servicios gratuitos y beneficios, como por ejemplo: entrenamientos en prevención de delitos, adopción de buenas prácticas de seguridad empresarial, análisis criminológicos de delitos que afectan a las empresas, análisis semestrales de ciberseguridad, asistencia y asesoría, boletines diarios de novedades, atención de consultas, entre otros.