El Presidente Ejecutivo de Acoltés, Lupoani Sánchez Celemín, se pronuncia ante las medidas que tomó la Secretaria de Movilidad de Bogotá para la reactivación del pico y placa en la capital colombiana, pues manifiesta la preocupación de la modalidad por la decisión de esta Administración de permitir como excepción de la norma de restricción vehicular entre los días lunes a sábado, más conocida como “Pico Y Placa” para vehículos de servicio particular, en la No. 18 del artículo 2°, del decreto 208, esto vale decir, se legisla sobre el decreto 207, manifestó Celemín.
Además, señala que la Secretaría de Movilidad proyecta una resolución reglamentaria del Art. 2 de un decreto, que restringe de forma transitoria la circulación en Bogotá.
Esta postura favorece claramente los procesos de informalidad, cada día mayores en la ciudad, prestando un servicio público en vehículos particulares, que además está prohibido en todas las normas del servicio de transporte, desde la misma Ley 336 de 1996.
Por ello se hace un llamado al secretario de movilidad, Nicolás Estupiñán, con el fin de garantizar que esta excepción no se vaya a prestar para que cada quien con vehículo particular vea esto como una oportunidad de incrementar sus ingresos, bajo el permiso que le otorga el numeral 18 del proyectado en el decreto 208, por el cual se establecen restricciones a la movilidad en vehículos particulares, y que recoge el proyecto de resolución en su Art. 5.
Desde la presidencia de Acoltés se considera que nadie va a hacer las inscripciones, los permisos y demás, sin que se tenga una clara intención de cobrar por el servicio diario y se puede pensar en que será un servicio para los familiares, pero sería muy raro que todos laboren en la misma entidad, ingresen y salgan al mismo tiempo.
Además indica que el trámite semanal de hacer la inscripción de las personas a movilizar, solo incentiva al propietario del vehículo a hacerlo, si ello le permite llevar a otros usuarios o a los mismos, a sus sitios de trabajo, estudio, actividades turísticas, entre otros, y con esta autorización la secretaría de Movilidad y la Alcaldía mayor de Bogotá, además de incentivar el transporte en vehículos particulares, de forma amplia, habrá a su vez un gran número de propietarios buscando como incrementar sus escasos ingresos laborales, vehículos sin control, sin seguros de RCC ni RCCE, y de esa manera estos entes gubernamentales deben tomar en cuenta que si sucede algún accidente, tendrá que responder por los daños el mismo Distrito Capital, por ser una autorización expresa e ilegal de prestar este servicio en un vehículo que la mismas normas superiores lo prohíben se destine para un servicio diferente al de su matrícula.
“Asimismo con esta excepción se autoriza ampliamente la prestación del servicio en plataformas, que tanto daño le han hecho y le siguen haciendo al transporte público”. Los servicios plus, aparecerán en adelante como servicio legal autorizado por la Alcaldía Mayor-Secretaría Distrital de movilidad.
Pueden decir los técnicos y jurídicos de la Secretaría Distrital de Movilidad, que lo anterior no es posible porque se exige que “El vehículo debe mantener la ocupación mínima de tres (3) personas (incluyendo el conductor) durante todo el trayecto (de origen a destino).”, esa es la más fácil, se deja y se recoge a otro pasajero, para el control deberá ser alertada la autoridad de tránsito y que se le coloque a cada vehículo un policía. Así la informalidad será total”, declaró Lupoani Sánchez Celemín.
Además, destaca que no hay en ninguno de sus apartes ni considerandos del proyectado decreto y de la consecuente resolución reglamentaria, nada que se relacione con incentivos para la utilización del vehículo de servicio público de Transporte Terrestre Automotor Especial, que legalmente está autorizado por el Cap. 6, Título 1, Parte 2, Libro 2 del Decreto 1079 de 2015, en la prestación del servicio público de transporte a particulares que requieren de un servicio expreso.
También el Presidente Ejecutivo de Acoltés enfatizó, que es importante manifestar a la administración y a los jueces que ese decreto salió sin un proceso de socialización adecuado, pues fue publicado el proyecto de decreto el viernes a las 4pm, hasta ayer lunes antes de las 6pm y por ser fin de semana no eran días hábiles.
Por ello, desde Acoltés como representante de la modalidad solicita que se elimine del Decreto 208 el numeral 18 del artículo 2° y por consiguiente no se contemple en resolución reglamentaria del mencionado artículo, esperando una respuesta afirmativa de parte de la alcaldía de Bogotá y su suscrito.