Redacción Prensa Acoltés / prensa@acoltés.org
Bogotá, 27 de enero de 2021
“En la unión se hace la fuerza” frase que en este momento tiene gran valor, donde Acoltés, gremios empresariales y autoridades distritales están trabajando conjuntamente para generar soluciones y nuevas alternativas estratégicas para mitigar las medidas restrictivas y así lograr reactivar la economía del país.
Cabe recordar que once gremios empresariales Asobares, Acolap, Acoltés, Anato, Acodrés, Cotelco, Asocolweb, Inhotelcol, Acopi, Fecoljuegos y Acoparq , expresaron sus peticiones el pasado 08 de enero mediante un comunicado dirigido a la Alcaldía de Bogotá, donde expusieron siete peticiones, entre ellas:
- Considerar impuesto por ventas reales, no por estimaciones,
- Aplazar pago de impuestos ICA y Predial 2021
- Ampliación de los programas de “incentivos de empleos” para el sector de turismo
- Creación de una mesa de Reactivación Bogotá Unida, entre otras.
A estas propuestas se suman los aportes de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia- ANDI, la ANIF – Centro de Estudios Económicos, la Cámara de Comercio de Bogotá, Fedesarrolllo y ProBogotá Región, entre otros.
Consulte: Comunicado Gremios Empresarial
La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, dio inicio a “EMRE – Mesas de Trabajo”, cuyo objetivo es analizar el impacto del Covid-19 y sus retos en nuestra economía, de tal manera generar las rutas de trabajo activo y permanente entre la administración distrital, el empresariado local y de demás gremios que se han sumado a esta iniciativa.
Carolina Durán, secretaria de Desarrollo Económico manifestó “la disposición para seguir trabajando por una ciudad comprometida en promover el desarrollo económico, progresivo, sostenido y seguro para todos, agradecemos los aportes e interés en fortalecer espacios de diálogoconstante. Estamos convencidos, que las soluciones son mucho más eficientes y generan mayor impacto, si se construyen de manera colectiva, con la participación activa del sector privado”.
Estas mesas de trabajo tienen como propósito sesionar de manera consultiva y permanente, mientras esté vigente el estado de emergencia, los martes cada 15 días, de manera virtual, evaluando la situación de salud de la ciudad y conectándola con soluciones para el sector productivo.