Todos los usuarios deben aceptar las nuevas condiciones de servicio si quieren seguir usando WhatsApp. Telegram superó los 500 millones de personas que usan la plataforma. La plataforma de mensajería con estas medidas desea apoyar la compra –venta de las empresas que la utilizan para tal fin. Con estas condiciones WhatsApp solo quiere “aumentar la transparencia”.
Por: Mónica Ivett Méndez / prensa@acoltes.org
WhatsApp se convirtió en la herramienta indispensable para la compra–venta de artículos y/o servicios desde que inició la pandemia a nivel mundial, esta dejó de ser solo una aplicación de comunicación para ser utilizada como canal de venta en tiempo de Covid-19.
Son muchas las controversias que se han generado por dichos cambios, donde sus usuarios ven limitadas su privacidad. Portavoz de WhatsApp informó, que la misma busca crear mayor facilidad para que las personas compren y obtengan ayuda directamente de la plataforma, queremos “aumentar la transparencia”, aseguró. Los usuarios de esta app tienen hasta el próximo 8 de febrero para aceptar los cambios de políticas de privacidad que comenzarán a regir en dicha plataforma, quienes “no acepten las condiciones” no podrán seguir haciendo uso de su cuenta.
Según el experto en temas digitales José Carlos García, señaló que lo nuevo de estas políticas es que Facebook tiene permiso para utilizar información que ahora es unificada con Whatsapp y hasta Instagram. Es decir “la agenda que tiene en su dispositivo, será compartido a Facebook, esta comparará la información en cuanto a solicitud de amistad, gusto en común, ubicación entre otros”, explicó.
Si los usuarios utilizan la plataforma de whatsapp business que consultan catálogos, comparten información, compran dentro de la plataforma, información de pago y transacción queda a disposición de Facebook, aunque garanticen la privacidad de dicha información.
Otra tema que es valioso para la plataforma es la dirección IP, son códigos que todo dispositivo electrónico tiene asignado, esto facilitará la ubicación del usuario. Así como también datos del celular como marca, modelo, operador, resolución de la cámara, aplicaciones usadas, estos datos beneficiará a terceros para la difusión de publicidad según las demandas o necesidades del usuario. El experto señaló que esta información se ha manejado desde hace mucho tiempo de manera “gratuita” y depende de los usuarios realizar un correcto uso sobre el mismo.
WhatsApp señala que una de las políticas de privacidad permitirá que las empresas y negocios que hacen uso de la plataforma le pueden proporcionar métricas sobre su uso, la información recopilada le permitirá al usuario mejorar, comprender, personalizar, respaldar y comercializar los servicios que ofrecen. Por otra parte, la compañía recopila información de la actividad del usuario dentro de la aplicación, esto quiere decir cómo interactúa con los contactos, incluidas empresas o negocios, el tiempo, mira la frecuencia y la duración de esas interacciones.
Las nuevas políticas trabajan sobre la percepción de proveedor de servicios de terceros, son herramientas que Facebook ha creado para que las empresas puedan leer, almacenar y gestionar los mensajes que reciben de los usuarios. Una de las aclaratorias de WhatsApp es que no pueden ver ni mantener un registro de las llamadas ni mensajes privados que realice el usuario, así como tampoco comparten los contactos con Facebook ni ubicación; ni siquiera con Facebook. El resto de datos que WhatsApp sí conoce, con nuestro nombre, teléfono, dispositivo que usamos, fotos de perfil o dirección IP se mantienen como hasta ahora.
Signal y Telegram son unas de las aplicaciones que más compiten con WhatsApp. Estas son mensajerías que brindan mayor privacidad a sus usuarios, por ejemplo Signal no almacena ninguna información en la nube, el usuario debe de controlar la información que desea guardar. Telegram, que ha ganado más seguidores y descargas desde que WhatsApp anunció sus medidas, no permite que los usuarios realicen captura de pantalla a las conversaciones, pese a eso, Telegram en un mensaje a sus usuarios, informó que superó los 500 millones de personas que usan la plataforma y que solo en las últimas 72 horas tuvo 25 millones de descargas en todo el mundo, señaló la plataforma.