- ACOLTÉS, Gremio representativo nacional del Transporte Terrestre Automotor Especial, en sus modalidades de transporte escolar, empresarial, usuarios de la salud y turístico, solicita al gobierno nacional, ser incluido en la Primera Fase y Primera Etapa del Plan Nacional de Vacunación.
- Considerar a los conductores, monitoras, personal operativo y gerencial de esta modalidad de servicio público de transporte, como población para estar dentro del grupo de inmunidad de rebaño.
- El Transporte Terrestre Automotor Especial, se constituye por 1.889 empresas legalmente constituidas y debidamente habilitadas por el Ministerio de Transporte, cuyos vehículos movilizan diariamente más de 10 millones de colombianos.
Bogotá, 16 de enero de 2021. El Transporte Terrestre Automotor Especial, se constituye por 1.889 empresas legalmente constituidas y debidamente habilitadas por el Ministerio de Transporte, que tienen en su capacidad transportadora 95.641 unidades vehículos y por ende igual número de conductores, más 70.000 monitoras (persona adulta para el transporte de escolares) y más de 15.000 personas dentro del personal operativo, de control y gerencial, para una población activa de más de 160.000 personas que diariamente interactúan de primera mano con la detallada escolar, usuarios de salud, empleados y turistas.
Por las cifras antes planteadas la Asociación Transporte Terrestre Automotor Especial Acoltés, representado por el Dr. Lupoani SánchezCelemín en comunicado Nro. 005 de fecha 14 de enero 2021 dirigido al Ministro de Salud y Protección Social Fernando Ruiz Gómez, solicita oportunamente la inclusión al Transporte Especial (Transporte escolares, usuarios de la salud, turistas y empleados) en Primera Fase Plan Nacional de Vacunación.
El motivo de la presente solicitud es para garantizar la inclusión de la población de Transporte Escolar como conductores, monitoras, personal operativo y gerencial de dicho gremio, estos constituyen una real población de primer contacto, responsable de los traslados por calles y carreteras nacionales de más de 10 millones de colombianos, en sus viajes de desplazamiento diariamente a los colegios, universidades, clínicas, hospitales, centros de vacunación, EPS, IPS, todo el sector de la salud, además de la movilización de los turistas nacionales e internacionales y a los empleados.
Considerando lo planteado por el Ministro de Salud y Protección Social Fernando Ruiz Gómez, sobre los alcance de Inmunidad de rebaño “Cuando una persona se vacuna no solo se protege, sino que protege a los demás y corta con la cadena de transmisión, y esta inmunidad de grupo se daría cuando se inmuniza aproximadamente al 60% de la población“. Por lo manifestado por el Ministro de Salud, Acoltés resalta, con mayor razón, la importante que la población de Transporte Terrestre sea incluida en la primera fase delPlan Nacional de Vacunación contra el COVID-19 en Colombia para el año 2021.
Por lo antes planteado, cabe recordar que el Transporte Especial es el encargado de traslada a la población turista tanto nacional como internacional, prestado un servicio de excelente, y así colaborar con la reactivación del país que tanto se necesitas. El gremio desea estar aún más preparada para iniciar con el traslado de niños, adolescentes, estudiantes con la incorporación de las clases con el “modelo de alternancia” y así poder consolidar las clases presenciales con mayor seguridad también en el momento de traslado de dicha población, y a las empresas que reafirman su compromiso con su personal poder movilizarlos de manera segura a sus lugares de empleo.
Por todos los aspectos antes expuestos el gremio representativo del Transporte Terrestre Automotor Especial Acoltés, sostiene que dicha población debe estar debidamente vacunada para evitar en esa primera fila la transmisión del virus COVID-19.
Les invitamos a leer el oficio petitorio de Acoltés al ministro de Salud aquí