Por: Mónica Ivett Méndez / prensa@acoltes.org
Bogotá, 25 de enero de 2021
Mediante el trabajo conjunto del Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Transporte y el Banco de Desarrollo Empresarial de Colombia (Bancoldex), se activó la segunda fase de la línea de crédito “Transporte Responde II”, con un cupo de $715.000 millones, al cual beneficiara empresarios de diferentes actividades de modos terrestre, marítimo fluvial y aéreo podrán acceder a los créditos.
La Ministra de Transporte Ángela María Orozco expresó que “el Gobierno nacional sigue comprometido con el diseño de estrategias que apoyen a los empresarios del Sector Transporte, buscando generar liquidez a transportadores y operadores. El objetivo de esta fase es apoyar la reactivación de la economía, “de esta forma, seguimos avanzando en la reactivación segura del sector, buscando mitigar el impacto negativo generado por la pandemia”, recalcó.
En su primera fase esta línea de crédito tuvo un cupo de $95.000 millones dirigidos a cubrir necesidades de capital de trabajo como pago de nómina, arriendos, costos y/o gastos operativos de funcionamiento de los empresarios del transporte terrestre y fluvial.
En esta fase los $715.000 millones se dividieron en 3 sub-cupos, teniendo en cuenta el tamaño de las empresas. El primero de ellos, estableció un monto de $379.000 millones para las Mipymes. Para que las micro-financieras puedan irrigar los recursos a las micro y pequeñas se estableció un cupo por $136.000 millones, mientras que para las grandes empresas accederán a $200.000 millones.
Los montos máximos por empresas son:
- Micro empresas hasta $ 100 millones
- Pequeñas empresas hasta $500 millones
- Medianas empresas hasta $ 1.000 millones
- Grandes empresas hasta $ 3.000 millones
Quienes accedan a esta línea de crédito podrán tener los siguientes Beneficios:
- Esta línea de crédito preferencial establece plazos de pago de hasta tres años, con cuotas mensuales o trimestrales y con periodos de gracia de hasta de un año.
- El tomador del crédito tendrá una reducción en la tasa de interés en mínimo 2%, respecto de la tasa plena que la entidad financiera hubiera aprobado en condiciones estándar de mercado.
- A través del Fondo Nacional de Garantías, el Gobierno nacional, respaldará la deuda de los transportadores hasta en 80%.
Las microempresas del sector podrán solicitar créditos hasta por un monto máximo de $100 millones, las pequeñas empresas por $500 millones, mientras que las medianas accederán hasta $1.000 millones y las grandes empresas 3.000 millones de pesos.
Hay que destacar que los recursos serán desembolsados a través de entidades como bancos, corporaciones financieras, compañías de financiamiento, cooperativas y entidades financieras con cupo Bancoldex. Esta oportunidad permite un alivio a las empresas transportadoras para seguir contribuyen con la economía del país.
Consulte esta circular aquí